La mediación familiar ¿más palabras que recursos?

Que los cónyuges que se estén divorciando podrán recurrir a la mediación familiar en cualquier momento del proceso judicial, como aseguró el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, es más una declaración de intenciones que una realidad. En España solo 88 juzgados ofrecen esta posibilidad. Y el año pasado se solicitó este servicio —a través del cual la pareja intenta llegar a un acuerdo en lugar de ponerse en manos del juez— en unos 3.600 divorcios o separaciones, de los más de 120.000 que hubo. 

El anteproyecto de ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio incorpora facilidades para que las familias opten por la mediación —como la flexibilización de plazos; ahora un proceso judicial se paraliza solo durante dos meses mientras la pareja recurre a un mediador, y este tiempo es insuficiente en muchos casos—, pero no incluye un plan para articular la generalización de la que habló el señor ministro. Lo cual significa que habrá exactamente los mismos servicios para, quizás, más casos.

Ignacio Bolaños, psicólogo experto en mediación familiar, indica que «lo lógico» sería que, además de promover esta práctica, el Gobierno destinara recursos y no dejara a su suerte a las autonomías. «Defiendo el servicio público, y si una persona es remitida a un determinado servicio por un juez no debería pagar nada, pero no creo que lo dicho por Gallardón pueda llevarse a cabo a no ser que los ciudadanos abonen una tasa», afirma. Según cuenta Bolaños, las tarifas de los mediadores varían mucho, «pero rondan los 90 euros por sesión y normalmente hacen falta cinco o seis». Unos 500 euros. «En cualquier caso, menos dinero que el que se invierte en el procedimiento judicial», añade el psicólogo.

Bolaños, que es profesor en la Universidad Complutense de Madrid y forma anualmente a 50 mediadores, explica que en cada comunidad se gestiona este servicio de manera diferente. En algunas, a través de los colegios de psicólogos o abogados, que disponen de una lista de profesionales disponibles para atender los distintos casos. En otras, en los despachos que existen en los propios juzgados. Y, en otras, a través de convenios con centros de mediación familiar, públicos o concertados, habilitados en las autonomías o los Ayuntamientos para casos de mediación extrajudicial, es decir, en los que unos padres quieran resolver problemas con sus hijos, o unos hermanos un conflicto motivado por una herencia en lugar de acudir al juez.

y tu ¿qué piensas?

Fuente: El País, sobre la base del artículo publicado el 27 de Julio de 2013.

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en La mediación familiar ¿más palabras que recursos?

La mediación, una alternativa ventajosa para la resolución de conflictos

Los ciudadanos no confían en la Justicia. En el último barómetro del CIS sobre confianza en las instituciones, el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial suspendieron con un tres y medio. Bien porque es lenta, bien porque es costosa o simplemente porque cada sentencia resuelve el problema con un vencedor y un vencido, el propio presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Gonzalo Moliner, se ha sumado a las voces que piden que la Justicia se modernice para recuperar una confianza que se les deshace con cada decisión judicial cuestionada fuera de los tribunales.

Esa confianza es la idea en la que se basa la mediación, otra forma de enfrentarse a los conflictos alternativa a la judicial en la que las partes son quienes resuelven sus diferencias, con ayuda de un mediador neutral, objetivo e imparcial, de manera confidencial y voluntaria. La mediación es ya una realidad en Europa y en España, aunque algo tarde, empieza a soñarse. La Directiva Europea 2008/52/CE forzó al Gobierno español a subirse a un tren que se le escapaba y que, sin embargo, ha despertado el entusiasmo de magistrados, abogados, notarios, trabajadores sociales, psicólogos y los propios mediadores, que abogan por hacer el sueño realidad y por contagiar ese entusiasmo a los legisladores, pues la voluntad de las fuerzas políticas tiene siempre la última palabra. Accede a la noticia completa ,en ABC del 29 de Septiembre, sobres las conclusiones de III Simposio Mediación y tribunales  que se ha celebrado recientemente en Madrid.

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en La mediación, una alternativa ventajosa para la resolución de conflictos

Preparandonos para la vuelta de vacaciones,uso de técnicas terapeúticas en la mediación,combatir la resistencia.

La mediación es un proceso que nos permite descubrir y  resolver situaciones problemáticas muchas veces enquistadas que ocurren en distintos ámbitos tanto familares y educativos como laborales o comunitarios.

Nosotros trabajamos siempre en comediación porque somos un equipo interdisciplinar y consideramos que es un factor que ayuda y enriquece a la mediación, sobre todo porque nos permite tener una visión mas global, más plural y menos sesgada y como dice el refrán «cuatro ojos ven mejor que dos». Lo importante para nosotros es tener buena sintonía y el mismo interés por que mejoren las cosas, trabajar de manera «sinfónica» como nos gusta decir.

Nos encontramos a veces con situaciones que requieren creatividad y sentido común y nos quejamos de no tener ese ramillete de técnicas que nos ilumine y al que podamos recurrir.

Sin embargo existen muchas técnicas que aplicamos a la hora de mediar de forma espóntanea y es la situacion concreta quien provoca su uso, quizás sea la hora de ponerle el nombre.

Hoy vamos hablar de la «resistencia», de las familias resistentes al cambio, es un termino muy terapeútico pero es que la mediación también lo es en gran medida, para ello vamos a recomendar un libro, un clásico de la terapia familiar sistémica, » Pescando Barracudas» de Joel S. Bergman

 
Como pasa en Terapia, en la mediación nos encontramos con familias muy difíciles y muy resistentes y es algo que tenemos que vencer como mediadores para poder llegar a acuerdos.
Os recomendamos este libro porque puede que nos veamos reflejados en él de alguna manera,leedlo y decidnos que opinais, se describen  numerosas estrategias paradójicas que pueden ser muy eficaces en mediación y sobre todo el uso del humor .

«El pescador necesita maestría para capturar al pez y prudencia para evitar sus dentelladas; análogas cualidades se requieren en el mediador, que debe comprender a estas familias y lograr que cambien y, al mismo tiempo, sortear los peligros que supone trabajar con ellas.»

Cubierta delantera

Categories: Mediación | Tags: , , , | Comentarios desactivados en Preparandonos para la vuelta de vacaciones,uso de técnicas terapeúticas en la mediación,combatir la resistencia.

Se crea el consejo Andaluz de Mediación Familiar

Se crea el Consejo Andaluz de Mediación Familiar como órgano colegiado de participación y colaboración, con facultades de decisión, consulta y supervisión en materia de mediación familiar.

El Consejo Andaluz de Mediación Familiar, que tendrá un carácter técnico, se adscribe orgánicamente a la Consejería competente en materia de familias.

Composición:

El Pleno del Consejo Andaluz de Mediación Familiar estará integrado por las siguientes personas:

a) La persona titular de la Consejería competente en materia de familias, que actuará como presidente o presidenta, desarrollando las funciones previstas en el artículo 23 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en el artículo 93 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre.

b) Catorce vocalías distribuidas de la siguiente forma:

– Siete vocalías en representación de la Administración Autonómica con rango de Director o Directora General: la persona titular de la Dirección General competente en materia de familias, tres personas en representación de la Consejería competente en materia de familias, una en representación de la Consejería competente en materia de justicia, una persona en representación de la Consejería competente en materia de salud y una persona en representación de la Consejería competente en materia de educación, todas ellas designadas por las personas titulares de las correspondientes Consejerías a las que se encuentran adscritas.

– Tres vocalías, con nivel de rector o rectora, en representación de las Universidades Públicas de Andalucía, que impartan las titulaciones de Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social, u otras homólogas de carácter educativo, social, psicológico o jurídico, a designar por el Consejo Andaluz de Universidades.

– Tres vocalías, con nivel de decano o decana, en representación de los Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, relacionados con el ámbito educativo, social, psicológico o jurídico. La designación decada una de estas vocalías se realizará por cada uno de los Colegios Profesionales, que cuenten con personas colegiadas inscritas en el Registro y así lo soliciten un mes antes de la fecha prevista para la constitución del órgano. Estos Colegios Profesionales se designarán mediante sorteo desde el Centro directivo competente en materia de familias.

– Una persona en representación de los mediadores y mediadoras, designada por sorteo desde el Centro Directivo competente en materia de familias, previa solicitud de participación formulada por las personas mediadoras inscritas en el Registro un mes antes de la fecha prevista para la constitución del órgano.

c) La persona titular de la Subdirección General competente en materia de familias, la cual actuará como secretaria o secretario, con voz, pero sin voto.

El Pleno del Consejo Andaluz de Mediación Familiar se reunirá de forma ordinaria con periodicidad anual y de forma extraordinaria, cuando así lo solicite un tercio de sus miembros o la persona que lo presida.

El mandato de los miembros del Consejo será de cuatro años, sin perjuicio de su renovación y de la posibilidad de remoción y sustitución de los mismos a propuesta del órgano por el que fueron designados.
Ver mas

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en Se crea el consejo Andaluz de Mediación Familiar

Sinfonia Mediación firma convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez

En la mañana de hoy Sinfonia Mediación ha firmado un convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Jerez, para la difusión,formación, investigación e intervención en el ámbito de la mediación familiar. La finalidad del convenio es poder colaborar con la ciudad en la prevención y solución de los  conflictos que diariamente se originan en nuestra sociedad, abordando los mismos desde una perspectiva global. Para saber más pincha aquí.

 

 

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en Sinfonia Mediación firma convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez

Sinfonia Mediación firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la mediación familiar

Sinfonía Mediación ha impulsado en estrecha colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Jerez, la propuesta que ha sido aprobada por la junta de gobierno local para la puesta en marcha de la Mediación Familiar en Jerez.

En la nota de prensa publicada en el Diario de Jerez podemos leer como la delegación de Bienestar Social quiere, con la firma de dichos acuerdos «ofrecer y fomentar el acceso a programas y servicios de Mediación Familiar, ante la ausencia en nuestra Comunidad Autónoma de este servicio en el ámbito de los servicios sociales, a pesar de ser un recurso eficaz para resolver conflictos, reforzar las relaciones familiares y sociales, y asegurar la protección integral de los menores.

 

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en Sinfonia Mediación firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jerez para impulsar la mediación familiar

Mediación electrónica camino de ser una realidad

El proyecto de reglamento de mediación por medios electrónicos que regulará la Ley 5/2012 de Mediación en el Ámbito Civil y Mercantil que incorpora a nuestra legislación la Directiva 2008/52 CE, comienza a ser una realidad. Este proyecto permite desarrollar el procedimiento de mediación a través de medios electrónicos, tal y como se permite en el artículo 24 de la Ley, donde incluso se plantea la necesidad de que la mediación electrónica será de uso preferente en aquellos casos donde se estén reclamando cantidades inferiores a seiscientos euros, cuando no se oponga ninguna de las dos partes en conflicto.

El proyecto que recoge la existencia de procedimientos de mediación electrónica (sincrónica y asincrónica) establece la necesidad de dotar a estos mecanismos de gestión electrónica de conflictos de la imprescindible seguridad jurídica y técnica. La mediación electrónica permite la gestión de conflictos de una forma rápida y efectiva, disminuyendo los costes y con la eliminación de barreras en la comunicación como pueden ser la distancia geográfica y/o el idioma, por lo que es especialmente recomendable en problemas transfronterizos.

Sin embargo es necesario que el mediador (los mediadores) faciliten una amplia información a las partes relativas a cuestiones relativas a: Descripción del procedimiento y sus costes; identificación clara y precisa del mediador o mediadores que intervendrán en el proceso; procedimiento de identificación y reconocimiento de la partes; forma, contenido y relevancia jurídica de los posibles acuerdos; normativa aplicable; sistemas de protección de datos; y en general cualquier información que de acuerdo con la ley se considere esencial para la gestión del conflicto.

Esta información es crucial pues el proyecto hace recaer en los mediadores la responsabilidad del correcto funcionamiento del proceso seguido por vía electrónica que debe cumplir los principios básicos de la mediación. voluntariedad, confidencialidad, transparencia, imparcialidad, buena fe, colaboración y respeto entre las partes.

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en Mediación electrónica camino de ser una realidad

UBUNTU y la Mediación Escolar

Hace unos días descubrí la palabra «Ubuntu» y realmente sentí una profunda curiosidad cuando me explicaron el sentido de la misma. Ciertamente en nuestra vida diaria estamos inmersos en una dinámica en la cual no pensamos, o mejor dicho, no nos damos cuenta de que estamos interrelacionados sin embargo nos olvidamos que aquello que hacemos, como lo hacemos y con quien lo hacemos tiene una gran importancia para nosotros mismos. Vivimos inmersos en un creciente individualismo donde el «yo», es algo que siempre ponemos en primera persona.

Reflexionando sobre ello comencé a pensar en los conflictos que están comenzando a surgir en nuestro sistema educativo, el colegio, la escuela, no es más que una reproducción de nuestro sistema social a una escala inicial. En los colegios nos encontramos conflictos que surgen de las relaciones sociales donde los conflictos más frecuentes que suelen llegar a mediación son los relativos rumores, insultos, motes molestos, quejas, malentendidos, disputas y peleas, amistades que se han deteriorado, amenazas, personas que te incordian o que te agobian y situaciones que desagradan o parecen injustas.

A través de la mediación podemos llegar a reforzar y consolidar en los centros una filosofía de valores y habilidades que permitan mejorar la convivencia. En una sociedad en la que existen modelos sociales y estímulos de todo tipo que incitan y enseñan a utilizar la violencia como método para alcanzar el poder y transmiten la idea de que siempre gana el más fuerte, es necesario enseñar y crear valores y actitudes positivas que los contrarresten.

Para prevenir estas situaciones es necesario crear una cultura del dialogo, de la comprensión, de la conciencia de grupo, permitiendo dar respuestas pacíficas y afrontar el conflicto de manera positiva permitiendo el desarrollo personal y el aprendizaje en valores.

A través de la mediación se puede hacer ver a todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, profesores, padres, que existe la posibilidad de resolver sus conflictos, sentándose juntos con una tercera parte neutral para hablar del problema e intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. El mediador, los mediadores, van a ayudar a que las partes en conflicto aprendan a encontrar por sí mismas las soluciones a sus propias disputas y todo ello sin decir lo que tienen que hacer, sin imponer, sin dar soluciones. La mediación permite trabajar la reconstrucción de la convivencia de las partes en conflicto y evita que el mismo surja de nuevo.

Si pensamos en «ubunto» dentro del ámbito de la mediación escolar quizás podamos entender la dimensión de la misma, la mediación nos permite tomar esa conciencia de pertenencia a un grupo basándonos en la idea de que todo lo que beneficia  a unos pocos nos beneficia a todos. A través de la mediación podemos aprender a gestionar esos conflictos, podemos a aprender que, reduciendo el conflicto, siendo capaz de gestionarlo, no solo mejorará la relación entre aquellos que disputan sino la del grupo, la de la escuela, la de la familia, mejorar la convivencia entre unos pocos permitirá que la convivencia de todos sea mejor.

Y por qué pensé entonces en Ubuntu y mediación, la historia es esta:

«Un antropólogo que estudiaba los hábitos y costumbres de una tribu en África, y porque él siempre estaba rodeado de niños de la tribu, decidió hacer algo divertido entre ellos; consiguieron una buena cantidad de caramelos en la ciudad y los pusieron a todos en una canasta decorada con cinta y otros adornos, y luego dejaron la canasta debajo de un árbol. Luego llamó a los niños y propuso un juego: que cuando él dijese «ahora», ellos deberían correr hasta aquel árbol y el primero que llegase a la canasta sería el ganador, y tendría derecho a comerse todos los caramelos él solo.

Los niños fueron colocados en fila, esperando la señal acordada. Cuando dijo «¡Ahora!» Inmediatamente todos los niños se tomaron de las manos y salieron corriendo juntos hacia la canasta. Llegaron juntos, y comenzaron a dividir los caramelos, y sentados en el suelo, los comieron felices. El antropólogo fue a su encuentro y les preguntó indignado por qué habían ido todos juntos, si sólo uno pudo haber tenido toda la canasta.

Entonces, los niños respondieron:

–UBUNTU!!! ¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz si todos los otros estuviesen tristes?

UBUNTU significa: – «¡Yo soy porque nosotros somos!»»

Fernando L. Camisón – Sinfonía Mediación

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en UBUNTU y la Mediación Escolar

La Mediación como marco para la Custodia Compartida

La mediación puede ser entendida, dentro de las crisis de la pareja, como una vía que permite a los cónyuges llegar a acuerdos, sobre los efectos de la ruptura de su relación de pareja facilitando una comunicación más fluida, a la hora de articular una reglas. Dentro de los procesos de mediación pueden ser planteados por los padres distintas situaciones, dónde la persona mediadora debe valorar y tener en cuenta el interés de los hijos, y se refieren principalmente a la elección de supuestos de custodia exclusiva y custodia compartida.

La posibilidad de recibir información sobre un proceso, que los progenitores y sus hijos están viviendo, desde una visión psicopedagógica y legal por parte de las personas mediadoras, permite que todos ellos contemplen la posibilidad de afrontar sus diferencias de otra forma y mejorar la visión que hasta ese momento han tenido respecto de la forma que tienen de afrontar sus conflictos.

 En el ámbito de la custodia compartida, para que pueda ser aplicada, es necesario que ambos progenitores se den cuenta de que es necesario un proyecto educativo común, un plan de coparentalidad. Este plan debe ir establecido en función de los distintos grados de intervención de los padres y de los múltiples aspectos de la vida de sus hijos y como se van a articular los mecanismos necesarios, de la manera más detallada posible, respecto de cuidado, residencia, vivienda, alimentos, distribución de gastos, forma de comunicarse los padres y éstos con sus hijos, decisiones sobre los aspectos educativos, sociales o sanitarios de sus hijos.

 Las ventajas que presenta el acuerdo de mediación en las situaciones de custodia compartida es de mejor calidad que el de mutuo acuerdo negociado sin la intervención del mediador profesional, puesto que el mediador le habrá hecho ver la relación existente entre le tema de guarda y custodia, vivienda familiar, pensiones alimenticias y habrán podido reflexionar respecto del sentido y verdadero significado de los términos legales, aprendiendo a distinguir entre lo que son “visitas” entendido como algo pasivo, y “comunicación con los hijos” que es un concepto activo, que permite la creatividad y la individualización del sistema según la diversidad de las distintas situaciones en que se encuentren.

 La mediación, por tanto, se convierte en un instrumento útil para hacer posible la custodia compartida en aquellos casos en que los padres no se ponen de acuerdo en como estructurarla o tienen dificultades para lograrlo. (fuente Sinfonía-Mediación)

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en La Mediación como marco para la Custodia Compartida

Apoyo al proyecto de Mediación Escolar celebrado en Institutos de Educación Secundaria Andaluces.

El Ayuntamiento de Bormujos, a través de la delegación de Educación, apoya y subvenciona el proyecto de Medicación Escolar llevado a cabo en los IES de la localidad: “Los Álamos” y “Juan Ciudad Duarte”, durante el curso 2012/2013.

Con este programa se pretenden resolver los conflictos de manera pacífica, donde las dos partes en conflicto miran por el bien de ambos, intentando que los dos ganen, por lo que el lema de la medicación es “yo gano, tú ganas; en vez de yo gano, tú pierdes”. Así, con este programa se aprecia en los alumnos que la mediación es para ellos un recurso más que se les proporciona desde los centros.

Gracias a la actividad organizada en relación a la mediación, se potencia el conseguir una mayor implicación del alumnado y las familias en la vida del centro. Por ello, los orientadores de los centros participantes, junto a la delegación de Educación, consideran que este proyecto es necesario ya que los frutos son inmediatos. Se trata de un proyecto que se retroalimenta continuamente con los nuevos alumnos incorporados cada año al instituto, y que sirve como un recurso más para mejorar las relaciones interpersonales.

Categories: Mediación | Comentarios desactivados en Apoyo al proyecto de Mediación Escolar celebrado en Institutos de Educación Secundaria Andaluces.