browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

UBUNTU y la Mediación Escolar

Posted by on 26 marzo, 2013

Hace unos días descubrí la palabra «Ubuntu» y realmente sentí una profunda curiosidad cuando me explicaron el sentido de la misma. Ciertamente en nuestra vida diaria estamos inmersos en una dinámica en la cual no pensamos, o mejor dicho, no nos damos cuenta de que estamos interrelacionados sin embargo nos olvidamos que aquello que hacemos, como lo hacemos y con quien lo hacemos tiene una gran importancia para nosotros mismos. Vivimos inmersos en un creciente individualismo donde el «yo», es algo que siempre ponemos en primera persona.

Reflexionando sobre ello comencé a pensar en los conflictos que están comenzando a surgir en nuestro sistema educativo, el colegio, la escuela, no es más que una reproducción de nuestro sistema social a una escala inicial. En los colegios nos encontramos conflictos que surgen de las relaciones sociales donde los conflictos más frecuentes que suelen llegar a mediación son los relativos rumores, insultos, motes molestos, quejas, malentendidos, disputas y peleas, amistades que se han deteriorado, amenazas, personas que te incordian o que te agobian y situaciones que desagradan o parecen injustas.

A través de la mediación podemos llegar a reforzar y consolidar en los centros una filosofía de valores y habilidades que permitan mejorar la convivencia. En una sociedad en la que existen modelos sociales y estímulos de todo tipo que incitan y enseñan a utilizar la violencia como método para alcanzar el poder y transmiten la idea de que siempre gana el más fuerte, es necesario enseñar y crear valores y actitudes positivas que los contrarresten.

Para prevenir estas situaciones es necesario crear una cultura del dialogo, de la comprensión, de la conciencia de grupo, permitiendo dar respuestas pacíficas y afrontar el conflicto de manera positiva permitiendo el desarrollo personal y el aprendizaje en valores.

A través de la mediación se puede hacer ver a todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, profesores, padres, que existe la posibilidad de resolver sus conflictos, sentándose juntos con una tercera parte neutral para hablar del problema e intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes. El mediador, los mediadores, van a ayudar a que las partes en conflicto aprendan a encontrar por sí mismas las soluciones a sus propias disputas y todo ello sin decir lo que tienen que hacer, sin imponer, sin dar soluciones. La mediación permite trabajar la reconstrucción de la convivencia de las partes en conflicto y evita que el mismo surja de nuevo.

Si pensamos en «ubunto» dentro del ámbito de la mediación escolar quizás podamos entender la dimensión de la misma, la mediación nos permite tomar esa conciencia de pertenencia a un grupo basándonos en la idea de que todo lo que beneficia  a unos pocos nos beneficia a todos. A través de la mediación podemos aprender a gestionar esos conflictos, podemos a aprender que, reduciendo el conflicto, siendo capaz de gestionarlo, no solo mejorará la relación entre aquellos que disputan sino la del grupo, la de la escuela, la de la familia, mejorar la convivencia entre unos pocos permitirá que la convivencia de todos sea mejor.

Y por qué pensé entonces en Ubuntu y mediación, la historia es esta:

«Un antropólogo que estudiaba los hábitos y costumbres de una tribu en África, y porque él siempre estaba rodeado de niños de la tribu, decidió hacer algo divertido entre ellos; consiguieron una buena cantidad de caramelos en la ciudad y los pusieron a todos en una canasta decorada con cinta y otros adornos, y luego dejaron la canasta debajo de un árbol. Luego llamó a los niños y propuso un juego: que cuando él dijese «ahora», ellos deberían correr hasta aquel árbol y el primero que llegase a la canasta sería el ganador, y tendría derecho a comerse todos los caramelos él solo.

Los niños fueron colocados en fila, esperando la señal acordada. Cuando dijo «¡Ahora!» Inmediatamente todos los niños se tomaron de las manos y salieron corriendo juntos hacia la canasta. Llegaron juntos, y comenzaron a dividir los caramelos, y sentados en el suelo, los comieron felices. El antropólogo fue a su encuentro y les preguntó indignado por qué habían ido todos juntos, si sólo uno pudo haber tenido toda la canasta.

Entonces, los niños respondieron:

–UBUNTU!!! ¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz si todos los otros estuviesen tristes?

UBUNTU significa: – «¡Yo soy porque nosotros somos!»»

Fernando L. Camisón – Sinfonía Mediación

Comments are closed.